Desde hace algunos meses se implemento en la ciudad la novedad del cableado subterráneo; la gente se expresaba sorprendida; “El cableado subterráneo” ¡wow! Tehuacán si que está cambiando este trienio, gracias al pollo. 
Este novedoso sistema que ha llegado a Tehuacán, trae consigo muchas ventajas por ejemplo:
*Reforzar la imagen de ciudad.
*Competir con otras ciudades más urbanizadas.
*Estética para la ciudad, evitar ver los molestos cables cuando uno tiene deseos de ver el lindisímo cielo.
*El peligro de un corto circuito en plena ciudad.
*El robo de luz, que aunque no lo crean, en nuestra querida ciudad, si era un grave problema.
*El suministro de luz, el cableado subterráneo viene siendo más seguro que el aéreo.
*Y el más importante; el mantenimiento del cableado subterráneo es más económico que el aéreo. La garantía del cableado subterráneo es de 20 a 40 años, mientras que la del cableado aéreo es apenas de 5 a 10 años.
Para llevar a cabo esta labor del cableado subterráneo, se hace una perforación de 90 cm; se colocan mangueras de poliducto de alta densidad, en forma horizontal, posteriormente se colocan dentro de la manguera cables de aluminio, y hacia un lado se coloca un transformador; esta conexión llega hasta los registros, (pequeños cuadros de concreto) donde finalmente se encuentra la energía eléctrica.
Este proyecto llega a Tehuacán con grandes expectativas; Ayuntamiento Municipal pretende alcanzar un nivel de turismo máximo, y no solo el turismo es la razón de la “gran obra”, más bien se podría decir; que una persona está muy interesada en esta labor; la persona deja su cargo en diciembre, Tehuacán lleno de carencias como siempre; (y conste que no culpo a nadie, ni digo nombres), esta obra del cableado subterráneo se inicia a finales de septiembre y está planeada estrenarse en diciembre; ¿coincidencia o casualidad?
La gente encargada de la obra llega procedente de Michoacán, ellos pertenecen a la constructora COPEM (Constructora de Obras y Proyectos del Estado de Michoacán), ellos son aproximadamente 22 personas, trabajan de 8 a 10 horas diarias, y fueron contratados por Comisión Federal, su trabajo en Tehuacán es realizar 50 registros, excavaciones y por supuesto el cableado; además también colocan el llamado concreto estampado; que es el concreto que cubre toda la superficie del parque Juárez; donde precisamente se está llevando a cabo la obra del cableado subterráneo, por cierto; esta obra cubre 20 millas a la redonda del parque, es decir; la obra también contempla calles como 5 Nte. y Reforma.
Que se diga algo bueno del “jefe blanquiazul municipal”, deja el poder pero también deja una nueva imagen a la ciudad; y esta obra ¿en cuantos millones nos sale señor? ¿No hay descuento?


Este novedoso sistema que ha llegado a Tehuacán, trae consigo muchas ventajas por ejemplo:
*Reforzar la imagen de ciudad.
*Competir con otras ciudades más urbanizadas.
*Estética para la ciudad, evitar ver los molestos cables cuando uno tiene deseos de ver el lindisímo cielo.
*El peligro de un corto circuito en plena ciudad.
*El robo de luz, que aunque no lo crean, en nuestra querida ciudad, si era un grave problema.
*El suministro de luz, el cableado subterráneo viene siendo más seguro que el aéreo.
*Y el más importante; el mantenimiento del cableado subterráneo es más económico que el aéreo. La garantía del cableado subterráneo es de 20 a 40 años, mientras que la del cableado aéreo es apenas de 5 a 10 años.
Para llevar a cabo esta labor del cableado subterráneo, se hace una perforación de 90 cm; se colocan mangueras de poliducto de alta densidad, en forma horizontal, posteriormente se colocan dentro de la manguera cables de aluminio, y hacia un lado se coloca un transformador; esta conexión llega hasta los registros, (pequeños cuadros de concreto) donde finalmente se encuentra la energía eléctrica.
Este proyecto llega a Tehuacán con grandes expectativas; Ayuntamiento Municipal pretende alcanzar un nivel de turismo máximo, y no solo el turismo es la razón de la “gran obra”, más bien se podría decir; que una persona está muy interesada en esta labor; la persona deja su cargo en diciembre, Tehuacán lleno de carencias como siempre; (y conste que no culpo a nadie, ni digo nombres), esta obra del cableado subterráneo se inicia a finales de septiembre y está planeada estrenarse en diciembre; ¿coincidencia o casualidad?
La gente encargada de la obra llega procedente de Michoacán, ellos pertenecen a la constructora COPEM (Constructora de Obras y Proyectos del Estado de Michoacán), ellos son aproximadamente 22 personas, trabajan de 8 a 10 horas diarias, y fueron contratados por Comisión Federal, su trabajo en Tehuacán es realizar 50 registros, excavaciones y por supuesto el cableado; además también colocan el llamado concreto estampado; que es el concreto que cubre toda la superficie del parque Juárez; donde precisamente se está llevando a cabo la obra del cableado subterráneo, por cierto; esta obra cubre 20 millas a la redonda del parque, es decir; la obra también contempla calles como 5 Nte. y Reforma.
Que se diga algo bueno del “jefe blanquiazul municipal”, deja el poder pero también deja una nueva imagen a la ciudad; y esta obra ¿en cuantos millones nos sale señor? ¿No hay descuento?

Mas concreto por favor
Fuentes:
Albañil: Margarito Pérez V.
Ingeniero Eléctrico: Moisés Neira B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario