viernes, 9 de noviembre de 2007

EL PERIODISMO EN TEHUACAN

Este artículo de fondo emite opiniones, interpretaciones y juicios en torno a lo que es el periodismo en nuestro Tehuacan.
Tehuacan, distrito 14 es el segundo más grande del estado de Puebla. De lo que no hay dudas es que, como en todas las localidades, aquí siempre hay sucesos, hechos, noticias, eventos que dar a conocer.
Pero, ¿cómo lo hacen?, ¿qué tan creíbles son las notas que nos dan a conocer?, ¿vale la pena ejecutar el periodismo en Tehuacan?
Bien, desmontemos las piezas claves de este tema:
Primero, vayamos a como lo hacen, pues no hay más profesionales que mas trampas le tiendan que a los comunicadores sociales; en variadas ocasiones por conocer información que llegaría a perjudicarles a políticos, a servidores públicos, narcotraficantes, entre otros, el periodista llega a ser manipulado, utilizado en su beneficio y servirse de su influjo, por eso son frecuentes los engaños que les ponen en forma de halagos, invitaciones, regalos, pasajes pagados, todo ello con el fin de doblegar su independencia o utilizar su influencia.
Aquí un breve testimonio:
Hace aproximadamente cuatro años (2002) en la Sierra negra del estado de Puebla, específicamente en un poblado llamados San Nicolás Bravo el periodista Miguel Castillo Luna en conjunto con otros compañeros iban a hacer un reportaje acerca de este lugar, mas no se habían percatado de que en este pueblo la gente no permitía que la prensa pasara a hacer algún tipo de trabajo, fuese cultural o ya sea de investigación con relación a alguien que habitara el este lugar, y es por estas razones que un buen numero de personas de San Nicolás Bravo amarraron a cada uno de los periodistas y camarógrafos y los enceraron en un lugar en donde estaban ya dispuestos a matarlos y torturarlos, los iban a matar; y por razones que el grupo de trabajadores desconocen no lo hicieron mas los golpearon violentamente aún fueran mujeres a estos pobladores no les importó.
Nuestra segunda pieza a desmontar es: ¿Qué tal creíbles son las notas que nos dan conocer?
En algunas periódicos que circulan por nuestra localidad se percata claramente que se publican notas en las que el encabezado afirma algo y en el desarrollo de la noticia varia a la información, o hay contradicción en los datos que se publican.
Tercera pieza a desmontar: ¿Vale la pena ejecutarlo?
Como todas las cosas en la vida el periodismo también es bifacial, es decir cuenta con dos caras opuestas. Por un lado la del riesgo frío, imponente, sin horario de salida; por otro la cara de satisfacción, persuasión; por algo es llamado el quinto poder.
Concluyo entonces que el periodismo no es una forma desinteresada de comunicación, si no una activa manifestación de intereses políticos y sociales que se proyectan y confrontan ante Tehuacan; lo realmente cierto es saberlo ejecutar.

1 comentario:

Farfan dijo...

Si q tienes razon, si bien es cierto q el periodismo es como una actividad donde ay q recopilar informacion novedosa darle forma y publicarla en los diversos medios de comunicacion, tambn es cierto q la informacion recabada puede ser utilizada de muchas maneras y para lograr objetivos q alomejor el publico en general ni tiene ni plena idea de esto...

claro ejemplo lo q mencionas sobre la manipulacion disfrazada hacia los periodistas los viajes las cenas, pases a fiesta, invitaciones, recompensas y todo eso q van formando parte de lazos digamos q de "amistad" entre los involucrados

el amarillismo podria ser otro claro ejemplo de la descomposcion del periodismo q menciona el articulo, sabemos q esta forma de peridismo solo busca mostrar aquellos detalles que rodearon las circunstancias de la nota, detalles que, en muchas ocasiones, pertenecen a la intimidad de los protagonistas de la noticia, es utilizado por todos los medios de comunicación y pues por obvias razones al llegar al publico tales notas, provoca infinidad de reacciones ya sabes tipico que se deja ver la intimidad de tal persona, su preferencia sexual, sus malos ratos, y todas esa cosas q suelen salir en la tele y que sin duda no deverai importanos, pero obvio eso no sucede

pero pss creo q eso es parte del periodismo en general, y como consecuencia tambn se tendria q tocar el tema de la etica no ?

Buen articulo me gusto... salu2