jueves, 25 de octubre de 2007

El suicidio y la marca de la fama






Ni aun los personajes más famosos y legendarios han pasado por alto el acto de atentar contra sus vidas, siendo casos como Kurt Cobain, Ian Curtis y Marylin Monroe, sólo algunos de los más controversiales, escandalosos y tétricos ejemplos de que el suicidio está presente en cualquier lugar, a cualquier hora y en un momento de debilidad abre la puerta a la desesperación sin importar edad, sexo ni clase social.

El suicidio es el acto de quitarse la propia vida. Siendo considerado por muchas religiones como un pecado, es también para otros una manera fácil de escapar de alguna situación humillante y dolorosa. Para considerarse suicidio, la muerte debe haber sido provocada por la victima misma y no debe ser resultado o consecuencia de alguna enfermedad o riña con alguien más.

Se ha logrado determinar una posible clasificación que enuncia que los suicidios se dividen en:
· Vicariantes: se acelera el acto de muerte, con la justificación de que no hay esperanza y solo existe sufrimiento.
· Perfeccionistas: no toleran ninguna disminución en su persona (sexual, física, económica, social, poder o prestigio).
· Hedonista: no soportan algún impedimento o disminución sexual por mínimo que sea.
· Transicionales: ante algún cambio optan por el suicidio.
· Sintomáticos: de quienes dependen de alguna enfermedad mental, psicosis, confusión mental, demencia o depresión.

El suicidio en la historia

Cuando se habla de la muerte, la mayoría piensa que si tuviera oportunidad, elegiría una muerte súbita y sin dolor. El hombre medieval, estaría aterrado por ello, ya que el hecho de no pasar por un periodo de dolor y arrepentimiento era (citando la obra Hamlet de Shakespeare), “morir en la flor del pecado”.
Las antiguas civilizaciones rechazaban y condenaban el suicidio: el cuerpo del suicida era castigado, arrastrado por el piso, y no era sepultado en la Iglesia.
El suicidio ha estado ligado a la humanidad y sus costumbres: los mayas, veneraban a Ixtab, la diosa del suicidio.
El suicidio tiempo atrás era algo vergonzoso para la familia; era sinónimo de debilidad y conducta inadecuada. Actualmente, se ve como un caso de enfermedad, se acepta y denuncia, por lo que la cifra ha aumentado de manera alarmante. Es un problema que los especialistas consideran un rasgo moderno, un mal del siglo.
El sociólogo francés Emile Durkheim, señala que el suicidio es un fenómeno provocado por causas sociales, por tanto, el suicidio es un hecho social.
Durkheim distingue cuatro clases de suicidios:
1) Egoísta: carencia de integración social.
2) Anómico: falta de compromiso social, sentirse fuera de ella.
3) Fatalista: cuando existe un compromiso enorme con la sociedad.
4) Altruista: característico de sociedades con alto grado de integración social.

El suicidio, ya es tan normal en nuestra vida actual, que en muchas ocasiones ya no nos ponemos a pensar en alguna posibilidad para detener o evitar este fenómeno. En algunas opiniones que he consultado, he podido apreciar que, la mayoría, opina que los suicidios (en su mayoría en adolescentes) son a raíz de problemas familiares, desintegración del hogar, falta de atención de los padres y completa falta de contacto con los hijos. A pesar de las diversas campañas en pro de la valoración de vida, no se ha podido encontrar una solución que realmente funciones para disminuir el suicidio como una salida.
Piensa bien las cosas antes de tomar una decisión, no todas las situaciones pueden ser tan malas como para creer que no existe una manera de solucionarlos. ¡Cuídate! Tu vida es invaluable y muchas personas más te quieren y cuentan contigo, no te dejes vencer y no le abras la puerta a la desesperación, las consecuencias pueden ser mortales.

1 comentario:

Farfan dijo...

el suicidio ?, como dice el articulo eso ya es parte de la humanidad, si nos ponemos a pensar cuanta gente se a pegado un tiro en la cabeza o en la garganta, o se colgo de una viga, se puso en el las vias de un tren, se metio 4000 pastillas diferentes, o subiendose a un letrero espectacular de un supermercado y tirandose como en el bungee inalambrico y talvez cortandose las venas con un espaguetti o un buen cuchillo, esoo, todo eso, tantas formas q ay y q escuchamos en la tele o en la radio q fulanito se qito la vida... y q chinga2? sabemos q hay cantidad de famosos q lo han hecho por ekis razon y no solo famosos, hasta aqi junto a mi casa un wei se colgoo de la regadera de su casa, q curioso no ?.... (creo q fue porqe no salia agua caliente)

el articulo de la super vale es bueno, me gusta, pero tiene un poco de cosas raras, xq esta chido q nos hace mension de la clasificacion de los suicidios en fin tu decides tu tienes la ultima palabra si qieres suicidarte tienes 4 posiblies tipos de suicido (vicariente, perfeccionista, hedonista y tradicional) cualqiera q sea de tu eleccion , por favor q sea personal y procura no gritarlo al subirte a los postes de comision federal de alta tension y gritar q te tiraras porqe la vida te ha pagado mal o porq a tu novia(O) la encontraste en la cama con otro cabron.... a no ? esos q salen en la tele en lo alto de los edificios amezando q se tiraran al vacio y a la meraa hora los rescatan los bomberoos .... chale q mal pedoo no? pues no q qerias conocer el cielo y salir de tus problemas, mejor no nos avisen (bueno mejor si porqe tambien es un buen show)

valeee buen articulo , para el siguiente echale de tu cosecha no pongas tanta cosa de definiciones y eso jajaja , mejor mencionanos cosas asi chidas de las q solo tu sabes decir y hacer,

chido nos estamos viendo, (critica mi nota cuando salga please)