martes, 26 de mayo de 2009

El Chavo del 8

El chavo del 8 es un niño huérfano que desde muy pequeño llego a vivir a la vecindad, le dicen así porque al principio se transmitía por el “canal 8”, sus travesuras siempre ocasionan conflictos entre los vecinos de la vecindad, sobre todo es culpable de las cachetadas que doña Florinda le da a don ramón, un hombre al que no le gusta trabajar y por lo tanto siempre anda escondiéndose porque no tiene dinero para pagarle la renta al señor barriga, este, es el dueño de la vecindad; o en ocasiones también don ramón a cada rato huye de doña Clotilde, una señora algo mayor que está enamorada de él, a la cual los niños le llaman bruja del 71 por que vive en el departamento numero 71.
El chavo siempre juega con la chilindrina hija de don ramón, una niña ladina que siempre se aprovecha de la inocencia de los demás niños. Quico es hijo de doña Florinda y debido a que es hijo único es muy envidioso; Ñoño que es hijo del señor barriga y Popis, sobrina de doña Florinda; a veces llega a la vecindad Godínez compañero de escuelas de los niños de la vecindad, también llega el Profesor Jirafales, pretendiente de doña Florinda, una señora viuda y que según ella su familia es de abolengo.
Roberto Gómez Bolaños es el creador de la serie: “El chavo del 8”; es ingeniero de profesión, también fue futbolista y boxeador amateur, pero su verdadera vocación fue la de escritor, así se convirtió en un activo guionista.
Creo varios guiones para el famoso dúo: “Viruta y Capulina” y con ellos se inicio fugazmente como actor en “Dos criados malcriados” de 1960.
Entre 1960 y 1965 escribió guiones para los programas de mayor audiencia en la televisión mexicana, en 1968 iniciaba transmisiones la televisión independiente de México; y Chespirito fue llamado como escritor con la oferta para usar a su antojo media hora semanal, así nacen “Los súper genios de la mesa cuadrada”
En 1970 extienden su horario a una hora, naciendo “El chapulín colorado” y un año más tarde crea el célebre “chavo del 8”.
Teniendo como actores a Rubén Aguirre, quien estuvo trabajando con él desde su época de guionista; a Ramón Valdez, que lo vio actuar en varias películas y observo que sus cualidades de actor cómico eran innatas y a María Antonieta de las Nieves, a la que conoció cuando en el canal 8 hacia doblajes y voz en off de programas infantiles.
Con estos tres actores se embarcaría la gran nave de Chespirito hasta límites que jamás soñó.
En un inicio “El chavo del 8” se escenificaba en un parque; salía don ramón vendiendo globos y dos niños jugando que querían comprarlos, estos eran el chavo y la Chilindrina, que todavía no era hija de don ramón.
Este sketch tendría éxito ya que por primera vez se veía en México un espacio humorístico que en un principio se dirigía a un público adulto pero personificado por niños. Chespirito tomo una escenografía del canal, era la vecindad, que con un bajo costo de utilería empezaría a buscar a los demás personajes. Llamaría primero a Florinda Meza que la había visto trabajar; después llamaría a Edgar Vivar, quien es médico de profesión pero tenía vocación para la actuación; luego llamo a Carlos Villagrán, quien era periodista de un diario y a la cual conoció en casa de Rubén Aguirre donde este hacia de ventrílocuo y Villagrán de muñeco; llamándole la atención mucho a Chespirito por los cachetes inflado y Gómez bolaños pensó que podía ser la contraparte del Chavo; finalmente llamaría a Angelines Fernández conocida actriz de reparto y a Horacio Gómez Bolaños, hermano de Chespirito, que casi nunca quiso figurar como actor, el vería la parte de mercadotecnia de la serie.
Con este elenco se convirtió en la serie numero uno de la televisión humorística, hasta 1978 en que primero se va Carlos Villagrán y después Ramón Valdez.
En un principio don Ramón vivía en lo que después fue la casa de doña Florinda, con la Chilindrina; su vestimenta era un polo amarillo y un sombrero algo diferente, parecía huevo, la Chilindrina igual con el pelo largo y dos colitas, el Chavo con una playera mas chica se le veía el ombligo y lloraba diferente abriendo la boca y quedándose así por algún rato; doña Florinda no usaba tubos en la cabeza más bien salía despeinada y con una nariz algo diferente; Quico usaba una medalla muy grande en el cuello, los cachitos del sombrero eran de su propio pelo y hablaba diferente; la Bruja del 71 siempre ha salido con su mismo vestuario y enamorada de don ramón, pero ella era la que venía de una alta alcurnia; el señor Barriga no era el dueño de la vecindad, era solo un empleado que venía a cobrar la renta, en uno de los capítulos hay un episodio donde se vuelve loco y grita: “¡renuncio!”.
Enrique segoviano, director televisivo fue contratado por Roberto Gómez Bolaños en 1972, cuando este inicio con sus producciones televisivas, así se encargo de dirigir la serie televisiva y hacer todos los efectos espéciales; hasta 1978 que fue desplazado por razones desconocidas.
Entre los personajes más destacados que ha creado Roberto Gomes Bolaños están: “El doctor Chapatin, (1968 -1995)”, “Chespirito” (1970 – 1993), “Charles Chapín” (1970 – 1994), “El Chapulín colorado” (1970 – 1993), “Chompiras” (1973- 1995), “El gordo y el flaco” (1974- 1993), “Chaparrón Bonaparte” (1980 – 1995) Y “Vicente Chambón” (1980 – 1984).
También protagonizo películas mexicanas como: “El chanfle y “El chanfle 2”; y fuera de sus habituales personajes pero también en tono de comedia a partir de 1992 represento en teatro durante varios años la obra: “11 y 12” con la cual logro más de 28 mil funciones.
En el 2003 lanzo a la venta su libro de poemas titulado “Y también poemas”, en el 2005 el libro “el diario del chavo del 8” y un libro mas en 2006 “sin querer queriendo”.
“El chavo del 8” desde su inicio causo un impacto muy grande en el público mexicano, Roberto Gómez Bolaños siempre ha mencionado: “los guiones del programa siempre los escribí pensando en el público adulto y pensé que personificado por niños sería algo novedoso” sin embargo Chespirito jamás imagino que el programa atraería más la atención del público infantil.
Un humor blanco, sin malas palabras ni doble sentido como lo que ya es cotidiano en la actualidad, aunque muchas veces los diálogos de los personajes eran algo tontos, pero siempre hacen reír al público. Sus episodios dejan enseñanzas buenas como la amistad, generosidad y compañerismo; pero al mismo tiempo reflejan la envidia y la apatía de las personas.
Por otra parte sus efectos de sonido y de imagen lo harían algo novedoso que después de 20 años dejan al publico admirado.
De 10 estrellas le otorgo 8.
Aunque la serie ha llegado a límites insospechados, viéndose en muchos países del mundo y el elenco hizo giras en gran parte de la república mexicana y por algunos países de centro y Suramérica, el gran éxito de la serie provoco rencillas entre los actores sobre quien tenía más créditos o porque unos aparecían en mas capítulos que otros y esto llevo al límite de la desintegración de algunos personajes Como la salida de Quico y don Ramón, o con pleitos que hasta la fecha no llegan a su fin como es el caso de Chespirito y María Antonieta de las nieves. Sin embargo esto no ha sido obstáculo para que la serie siga teniendo un gran rating entre los televidentes, aun con la aparición de la serie animada mucha gente prefiere seguir divirtiéndose con la serie tradicional

No hay comentarios: